Rosas y libros

Ayer fue un día especial en Catalunya, fue Sant Jordi, un día lleno de libros y rosas para demostrar amor, ¿hay nada más bonito?

La tradición dice que ellos regalan rosas 🌹 y ellas regalan libros, aunque todavía se mantiene bastante, también a veces se intercambian los papeles.

Me gusta ver a hombres (y alguna mujer) de todas las edades con rosas en la mano para su madre, su pareja, su hija, su hermana o su compañera de oficina.

Y a todo tipo de personas, jóvenes, mayores y niños comprando libros.

En las noticias he escuchado a una autora que firmaba libros y ha dicho algo muy interesante:

Sant Jordi es un día de esperanza porque mientras sigamos leyendo, seguiremos pensando y podremos seguir siendo un poco libres.

Es el día del año que más rosas y libros se venden. Se calcula que este año serán unos 2 millones de libros y 7 millones de rosas. 🤯

Detrás de día hay una gran logística y organización para tener todo preparado, tanto libros como rosas.

Especialmente las rosas que además se venden con una espiga de trigo junto a la rosa y todo envuelto con celofán y un trozo de cinta con la bandera catalana, con el trabajo extra que supone preparar una a una las rosas.

A las 7 h de la mañana ya debe estar todo preparado para montar la parada, el puesto que cada uno tiene reservado en las plazas o avenidas de cada pueblo.

Eso implica trasladar todo lo necesario para la mesa, las cajas con el material, el papel regalo para envolver los libros, el cambio para los que pagan en efectivo y que ahora tanto cuesta que los bancos suministren, tener las cosas por duplicado porque la tienda también sigue abierta… en fin, una larga lista para no olvidar nada.

Sé de lo que hablo porque yo tuve una librería-papelería durante unos años y también tenía mi puesto en la plaza por Sant Jordi.

Siempre he sido una mujer organizada, quizás porque mi mente se dispersa con facilidad o porque soy algo despistada y desde muy joven aprendí a hacer listas y a usar la agenda.

Yo tenía una check list con todo lo que tenía que preparar para este día (y otros días… ), pero también tenía documentados todos los procesos de la tienda y un índice de lo que había en cada bloque de estanterías, porque en las papelerías hay muchísimas cositas.

Así, si algún día yo no estaba, la persona que estaba al cargo tenía una ayuda valiosa.

Te recomiendo que si no tienes procesos de tu trabajo, le dediques un rato cada semana a hacerlo. Puede ser un trabajo tedioso, que se va posponiendo, pero una vez lo tienes hecho, seguir los procesos te evitará muchos quebraderos de cabeza y muchos errores.